sábado, 24 de marzo de 2012

Crisis Educativa


CONTRIBUCIONES DE LA PEDAGOGÍA AL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Dulce Maria Cabrera

Dulce María Cabrera es Licenciada en Pedagogía egresada de la Facultad de Humanidades de la UNACH, Campus VI. Actualmente está inscrita en el Programa de Maestría en Educación de la misma Facultad y es docente de medio tiempo en Instituciones de Educación Superior Privada.
El Campo de la Investigación Educativa en México se ha constituido durante la segunda mitad del siglo XX, a partir de los estudios realizados sobre la investigación educativa desde múltiples disciplinas científicas; aunados a la creación de diversas instituciones y centros de investigación educativa en América Latina y en el centro de la República Mexicana, entre otros.
Estas actividades de investigación en el ámbito educativo pueden definirse como “un conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formulación, diseño y producción de nuevos valores, teorías modelos, sistemas y medios, evaluaciones, procedimientos y pautas de conducta en los procesos educativos” (Latapí;1994); los cuales nos permiten identificar a los agentes y sus prácticas en el interior de este campo.
Felipe Martínez Rizo señala que los principales antecedentes sobre la formación del campo de la investigación educativa en México puede organizarse en cinco momentos o etapas históricas:
1.      El primer periodo de 1930-1950 denominado “la prehistoria de la investigación educativa mexicana”.
2.      La segunda etapa se denomina “los inicios” y comprende desde principios de los sesenta hasta los setenta, del siglo pasado. En 1963 destacó la fundación del Centro de Estudios Educativos a cargo de Pablo Latapí Sarré. Además, se crearon otros órganos de investigación educativa como el Instituto Nacional de Pedagogía que se renombró como Instituto Nacional de Investigación Educativa (incorporado a una institución de educación superior en el país: UPN). Hacia el final de la década en 1969 se creó el Centro de Didáctica y la Comisión de Nuevos Métodos de la Enseñanza, en el seno de la UNAM.
3.      La tercera etapa condensa los años setenta y ochenta, conformando “la primera consolidación” en la que participaron la Secretaría de Educación Pública, la UNESCO, la OEA (De Landesheere; 1996), instituciones privadas y de Educación Superior, entre otras (Latapí; 1998). A partir de esta década el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, creado en 1970, representa un papel fundamental en el desarrollo de la investigación ya que implementó un Programa Nacional Indicativo de Investigación Educativa (1981). Finalmente esta fase fue clausurada en 1981 a través de la realización del Primer Congreso Nacional de Investigación Educativa donde el concepto de investigación predominante se refiere “tanto a la producción de nuevos conocimientos como el diseño, la planeación, la experimentación y la evaluación de nuevas alternativas educativas” (Latapí; 1998).
4.      En la etapa denominada ”bajo el signo de la crisis” (1982- 1988) es notable la influencia de las políticas nacionales en las actividades de investigación y educación. Este momento se caracterizó por una grave crisis económica que sepultó la continuidad del desarrollo tecnológico y científico en el país; una de sus consecuencias fue el abandono del Programa Nacional Indicativo de Investigación Educativa diseñado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); la Dirección de Planeación Educativa de la SEP...las Reuniones de Información Educativa y la continuidad del Congreso Nacional de Investigación Educativa” (De Landesheere; 1996). No obstante, se diseñaron las principales políticas de profesionalización de la investigación que condujeron a la creación del Sistema Nacional de Investigadores (1984) en el CONACYT y de la Asociación Mexicana de Investigación Educativa en 1986; los cuales representan un papel prioritario en la asignación de recursos, políticas, financiamiento y reconocimiento en el ámbito nacional de sus integrantes como investigadores profesionales.
5.      El quinto periodo propuesto se estableció en 1992 con el proceso de modernización educativa impulsado por Carlos Salinas de Gortari, el cual se concretó en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación. Este ciclo se caracterizó por la participación de centros especializados en investigación y de las instituciones de educación superior públicas y privadas, esta situación fue favorable para que en 1993 se realizara el Segundo Congreso Nacional de Investigación Educativa, que contribuyó en la creación del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (1993-1994) cuya intención consiste en “conjuntar acciones e intereses comunes de los investigadores en el área educativa con el fin de fomentar la investigación de calidad” (Art. 3° COMIE, Latapí; 1998).
Los datos anteriores nos ayudan a conocer cómo las actividades de investigación se han constituido a través del trabajo realizado en diversas instituciones, centros, unidades y agentes de investigación en el área educativa. A partir de los Estados del Conocimiento 1992-2002, elaborados por el COMIE, podemos conocer, organizar y sistematizar la evolución del campo de la investigación educativa en la década próxima pasada. Empero, consideramos necesario analizar su desarrollo y sus características en diferentes regiones del país; con esta intención este trabajo se inscribe en el área X del COMIE “Filosofía, Teoría y Campo de la Educación” en el proyecto denominado “Una aproximación al estado del Conocimiento Regional” coordinado por Rita Angulo Villanueva en el nivel nacional y por Leticia Pons Bonals en la Región Sureste de la República Mexicana.
Al respecto, encontramos que los principales antecedentes de la investigación educativa en el estado de Chiapas se originan en algunas instituciones y centros de investigación locales como el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR); Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS); Instituto Cultural del Estado de Chiapas (ICECH); El Centro de Estudios Sobre México y Mesoamérica (CESMECA); el Programa de Investigaciones Multidisciplinarias de Mesoamérica y el Sureste (PROIMMSE); la Dirección de Educación Superior e Investigaciones Científicas de la Secretaria de Educación (Cabrera; 2002).
Las intervenciones de estas agencias y de diversas disciplinas científicas coadyuvan en la conformación del campo de la investigación educativa; debido a su naturaleza multidisciplinaria (multirreferencial). En este sentido, podemos señalar que las principales aportaciones provienen de la Sociología, la Historia, la Psicología, la Antropología, la Filosofía, entre otras. No obstante, consideramos necesario resaltar que la Pedagogía (1) ha tenido poca influencia en estas actividades; a pesar de que, tanto en el nivel nacional como en el estatal, existen numerosas instituciones de formación profesional en el área educativa, las contribuciones y el reconocimiento de las actividades que emprenden los pedagogos en el campo de la investigación educativa es reducida. Por lo tanto, en nuestra indagación sobre el campo de la investigación educativa pretendemos:
  • Conocer de qué manera la Pedagogía contribuye en la consolidación del campo de la investigación educativa en Chiapas a partir de los trabajos académicos realizados por los pedagogos al interior del mismo;
  • Identificar a las instituciones, centros y/o unidades de investigación educativa en Chiapas;
    Conocer las características de las investigaciones desarrolladas en el campo de investigación educativa en Chiapas y
  • Actualizar el Sistema Relacionado de Bases de Datos del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE)
Para cumplir con los propósitos enunciados consideramos pertinente recurrir a un método heurístico que nos proporcione la posibilidad de construir e interpretar la realidad, recuperando información relevante por medio de las técnicas de entrevista a profundidad y análisis de los discursos producidos por los académicos identificados en el campo de la investigación educativa y en el Sistema Relacionado de Bases de Datos del COMIE; partiendo de los siguientes supuestos:
1.      El campo de la investigación educativa en la Chiapas se ha conformado a partir de las acciones y prácticas realizadas por los investigadores formados en diversas disciplinas como la Sociología, la Psicología, Filosofía, Antropología e Historia; las cuales toman como su objeto de interés el ámbito educativo
2.      Las instituciones y centros educativos ubicados en esta entidad, son las principales agencias a partir de las cuales los investigadores, formados en múltiples disciplinas, pueden contribuir al campo, aunque dichas agencias no se orienten específicamente a la investigación educativa.
3.      Las actividades de investigación y los agentes logran ser reconocidos institucionalmente dentro del campo a través de su registro ante el Consejo Nacional de (CONACyT), en el Sistema Nacional de Investigadores y el Consejo de Ciencia y Tecnología en el Estado de Chiapas (COCyTECH); así como, por el Padrón de Cuerpos Académicos de la Secretaría de Educación, a través del Programa de Mejoramiento del Posgrado (PROMEP).
4.      Las principales actividades de investigación que realizan los pedagogos en el campo de la investigación educativa son producto de su incorporación a diversos programas de posgrado en un área distinta a su formación inicial; este proceso les permite posicionarse dentro del campo de la investigación educativa.
5.      Una vez posicionados en este campo, las principales actividades que desarrollan los pedagogos se comparten con la docencia.
Descripción: http://www.campodelaeducacion.unach.mx/revistaeducativadevenir/numero0/imagenes/Imagen2.gif
BIBLIOGRAFÍA
Anuario Estadístico de la UNACH (2002). 
ANDRADE Reyes Guadalupe y Clemente Corzo Julia (1999). Catálogo de tesis de Pedagogía (1988-1998). México. UNACH
ARREDONDO Galván Víctor M. Bosquejo de políticas públicas para el desarrollo de la estructura científica en México” en ARREDONDO Galván Víctor M. et. al. Universidad y Sociedad. La inminencia del cambio (1996). México. CESU Tercera Época 84. 
BOURDIEU Pierre (2000) Los usos sociales de la Ciencia. Bueno Aires. Edit. Nueva Visión.
CABRERA Fuentes, Juan Carlos (2002). Proceso de Institucionalización de la investigación Social; el caso de la UNACH (Tesis Doctoral). Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. México UNAM.
COMIE (1995). Directorio del Consejo Mexicano de Investigación Educativa. 
DE LANDESHEERE, Gilbert (1996) La investigación Educativa en el mundo. México. FCE. 
DÍAZ Barriga Ángel. “Avances y retos de la Investigación educativa en México” en Investigación Educativa y formación de profesores (1996) Cuadernos del CESU Número 20. México. UNAM.
DUCOING Patricia (coord.) y PACHECO Méndez Teresa. (1997) Formación Universitaria en Educación. Universidades del Sureste. México. UAM-CESU.
FURLAN Alfredo y Pasillas Miguel A. (1993) “Investigación, teoría e intervención en el campo pedagógico” en Perfiles educativos. Relación docencia-investigación. Julio-septiembre, 1993. Número 61. México. 
GALAN Giral María Isabel (1993). La Investigación educativa en los ochentas perspectivas para los noventas. En El Estado del Conocimiento Cuaderno No. 30 del II Congreso Nacional de Investigación Educativa. 
Hoyos Medina Ángel (coord.) (1997). Epistemología y Objeto pedagógico. México. UNAM-CESU.
MARTÍNEZ Rizo Felipe “La Investigación Educativa en México en el contexto Latinoamericano” en DE LANDESHEERE, Gilbert (1996) La investigación Educativa en el mundo. México. FCE.
RINCÓN Ramírez Carlos y CABRERA Fuentes Juan Carlos (coord.) (2001).La educación superior en Chiapas: retos y perspectivas para el siglo XXI. México. UNACH
RINCÓN Ramírez Carlos (coord.) (2002) Diagnóstico Estratégico del Estado de Chiapas 2025. México. SEP-UNACH
SACRISTÁN José G. (1993). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid. Morata. 
WEISS Eduardo. “El desarrollo de la Investigación Educativa, 1963-1996” (1998) en LATAPÍ Sarré Pablo (coord.) Un Siglo de Educación en México Tomo I. México. FCE
NOTAS
(1) Consideramos que la Pedagogía es una de las ciencias que tienen múltiples posibilidades de nutrir el campo de la investigación educativa debido a la naturaleza de su objeto de estudio: la formación de los sujetos. Si bien, al interior del campo en cuestión se realizan diversas actividades de investigación relacionadas con los procesos de enseñanza—aprendizaje, las prácticas educativas, los métodos y modelos de enseñanza (por mencionar algunas), consideramos que esta disciplina articula teórica y metodológicamente una práctica formativa en torno a las diferentes dimensiones del sujeto a través de las actividades desarrolladas por los pedagogos. Cfr. Ángel Hoyos Medina (coord.) (1997) Epistemología y Objeto Pedagógico. México. UNAM-CESU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario